Qué bueno es compartir está dirigido a niños de nueve años o del cuarto grado de educación primaria. A esa edad, las expectativas académicas de los niños aumentan considerablemente. El niño está creciendo socialmente y está haciendo una transición moral del miedo al castigo y del “¿qué saco yo de todo esto?” a verse a si mismo como parte del grupo donde existe una relación recíproca del compartir. Estos grupos incluyen a la familia, el colegio, la vecindad y la comunidad.
En el libro 4, Alicia y Carlos deben mudarse juntos temporalmente por motivos de trabajo de sus padres. Alicia y Carlos son de pronto parte de nuevos grupos y deben encajar en un nuevo colegio, una familia más extensa y una nueva vecindad. A través de todos estos cambios, el compartir juegos toma un rol importante para hacer sus relaciones más llevaderas y los ayuda a participar y a pertenecer al grupo.
Algunos de los temas que son abordados son:
- El amor de familia se construye en el compartir
- La cooperación escolar se construye en el compartir
- La propiedad pública y privada
- La importancia de la contribución de cada persona
- El mantenerse unidos durante circunstancias difíciles
- La herencia compartida de la familia